Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común

Zaragoza -  Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp -  Caspe -  Caspe


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Caspe Tipo de fosa: Represión provocada por los republicanos
Fecha: 01/08/1936
Condiciones de acceso: La fosa común de Caspe se localiza en el interior de su cementerio.

El cementerio de Caspe se convirtió entre 1936 y 1938 en un verdadero matadero en el que, al igual que en Barbastro, una enorme cantidad de personas perdieron la vida ante los piquetes de fusilamiento de uno u otro signo. En ese lugar las milicias antifascistas fusilaron a docenas de sacerdotes y a hombres y mujeres de ideología derechista procedentes de toda la zona, allí también se produjeron ejecuciones con motivo de los enfrentamientos internos que azotaron la zona republicana en mayo de 1937 y en ese mismo lugar los sublevados dieron rienda suelta a su venganza a partir de marzo de 1938, tan pronto como la comarca cayó en sus manos. En la actualidad sólo una de las fosas comunes de aquella época resulta distinguible y se encuentra perfectamente señalizada: la que contiene los restos de decenas de personas de orientación conservadora asesinadas por los antifascistas tras la liberación de Caspe por parte de las milicias. Es de enormes dimensiones, ocupa una amplia franja en la zona central del cementerio y está ornamentada con un monumento que se alza en su extremo superior, si bien toda inscripción relativa a las víctimas o a las circunstancias que acompañaron sus muertes ha desaparecido por la acción del tiempo.

 

La fecha de los acontecimientos es aproximada


Intervenciones realizadas


Dignificación

Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón 1936-1939. Zaragoza: Mira Editores, 2001.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad