
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
La torre fue construida en el siglo XVI sobre otra anterior y es el único resto del castillo que se situaba en su entorno. Más tarde se la habilitó como campanario de la cercana iglesia, por lo que se le abrieron vanos para las campanas pero no se le transformó el remate, que sigue siendo almenado, manteniendo así el aspecto de torre defensiva. Es de planta cuadrada de unos 6 metros de lado y 18 de altura. La puerta de ingreso está situada en alto aunque se encuentra algo transformada. La torre ha sido restaurada recientemente.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002